UACM Coordinación Académica

Servicio Social y Prácticas Profesionales UACM

Perfil Académico: Promoción de la Salud – Psicología (Casa Libertad) Promoción de la Salud


Objetivo

Realizar actividades de docencia e investigación a nivel Licenciatura, en el área de Psicología, Psicología Social o áreas afines

Formación académica

Se requiere grado de Licenciatura en Psicología, Psicología Social o áreas afines, grado de Maestría en Psicología Social, conocimientos básicos de psicoanálisis, conocimiento de la investigación de corte cualitativo.


Experiencia profesional en el área

Experiencia comprobable como titular de grupo de al menos tres años a nivel superior. Experiencia en intervención grupal, institucional y/o comunitaria. Experiencia en trabajo con grupo operativo y grupo de reflexión y en el campo de la salud mental comunitaria. En todos los casos es requisito indispensable presentar el Título y la Cédula Profesional, en un sólo documento PDF, y la documentación que avale su experiencia docente y laboral


Funciones a desarrollar

Participar en la docencia, investigación, difusión, divulgación, certificación de conocimientos, cooperación interinstitucional y en órganos de gobierno de la Universidad. Incluye, pero no se limita a, impartir clases, asesorías y tutorías a estudiantes de licenciatura; generar líneas de investigación; coordinar servicio social, desarrollar trabajo académico en las diferentes instancias de la Academia de Psicología y en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UACM, planeación y elaboración de mallas horarias, colaboración en las tareas de evaluación curricular, así como gestiones académicas y administrativas.


Características personales y profesionales

Comprometerse a realizar actividades que atiendan las prioridades institucionales, como el uso de la tecnología educativa, la alta calidad en la docencia, disposición para trabajar en equipo y para realizar trabajo administrativo inherente al trabajo colegiado; impartir clases, seminarios, asesorías y tutorías a estudiantes de licenciatura y posgrado; capacidad para gestionar recursos internos y externos; capacidad para generar líneas de investigación, mostrar independencia en actividades de investigación, tolerancia y capacidad de solución de conflictos, compromiso total con el modelo educativo de la UACM. Capacidad de establecer una comunicación asertiva y conducirse con inteligencia emocional. Capacidad deadaptación y creatividad en los métodos y estrategias pedagógicas considerando las características particulares de la población estudiantil de la UACM.


Temas a desarrollar en el artículo científico y durante la clase muestra


Tema 1

Presentar un ensayo de no más de 10 cuartillas y una clase muestra de no más de 30 minutos, acerca de una de las modalidades de intervención (elegir entre intervención grupal, institucional o comunitaria)